Páginas

miércoles, 10 de junio de 2015

TENDENCIAS INTERNACIONALES Y REFORMAS CURRICULARES. LA MIRADA DE N. BARRETO DE RAMÍREZ
Autor: MSc. Félix A. Vargas A.
Correo electrónico: felixvargas2007@gmail.com


En el ámbito internacional existen experiencias en cuanto a cambios o reformas curriculares que lucen como guías u orientaciones. Los criterios para abordar las tendencias son igualmente variadas. Sin embargo, se deja de lado el enfoque histórico que contextualiza en el tiempo las diversas propuestas y sus ejecuciones o desarrollos.
 En este orden de ideas, Barreto (s/f) resume las principales tendencias agrupadas en once tipos: 1. generación de teoría curricular sustentada en la práctica educativa; 2. construcción de curricula integrados a través de los procesos de cooperación, cogestión, enfoque por competencias y planeación estratégica; 3. flexibilización curricular bajo diferentes modalidades; 4. hibridación o convergencia de especialidades y profundización de las herramientas intelectuales; 5. asunción de visiones inter, multi y transdisciplinares en la construcción curricular; 6. adopción y uso de las TIC en aplicaciones diversas; 7. promoción del desarrollo humano y fortalecimiento de la dimensión ética; 8. incorporación de la pedagogía por proyectos a la elaboración curricular; 9. reformas inclusivas a través de la formación para el compromiso social; 10. incorporación de manifestaciones del curriculum oculto al curriculum en acción; 11. revisión permanente de las ofertas de titulación en las universidades y el perfil de quienes lo forman. Sobre cada tendencia, la autora realiza el análisis y consideraciones respectivas a partir de una exhaustiva revisión documental (Barreto, s/f. p.1).
1.      Esta autora explica que la generación de teoría curricular que como resultado de la multiplicidad de enfoques se determinó el interés en la necesidad de crear argumentos para superar los problemas de naturaleza teórica y conducir las reformas sin traumas en las instituciones educativas.  En este sentido, Stenhouse, citado por Kemmis (1998) considera que “la problemática permanente del estudio del currículum se fundamenta en la relación existente entre nuestras ideas (teorías) y la práctica curricular” (p.29). Por lo que la teoría y la práctica no son dominios separados. Por el contrario, son constitutivos de la educación. 
2.      Mientras que en los curricula integrados con enfoque de competencias se evidencia que considera todas las áreas en las que se genera conocimientos o saberes. La cooperación, integración, y la participación son procesos relevantes en la adquisición de competencias para su reconocimiento y evaluación redimensionando el ejercicio profesional en el marco de la educación permanente o para toda la vida en los ámbitos formal, no formal, informal. Uno de los propósitos del currículo por competencias consiste en la garantía de movilidad del estudiante y la debida articulación de los sistemas educativos de los países.
 En este sentido, la autora mencionada se detiene a enfatizar en este enfoque curricular al referirse al proyecto Tuning para Europa (2003) y el proyecto Tuning para América Latina (2006) cuyos propósitos son: permitir la movilidad escolar, laboral y profesional, la interrelación económica entre los países, el énfasis en la calidad a partir de estándares internacionales, la tendencia a homogeneizar referentes culturales, la acreditación de experiencias y aprendizajes, de acuerdo con planes estratégicos de carácter internacional, planetario, sectorial, regional y local sobre la base de criterios de validación de intereses comunes, la priorización de ideas de excelencia, calidad, eficiencia y vincularlos con la certificación y evaluación de la calidad educativa.  
3.      La tercera tendencia se expresa en términos de flexibilización curricular en la forma de currículo flexible el cual es un plan de estudios abierto donde el estudiante y la figura de un asesor construyen el trayecto académico. Hay oferta de cursos, actividades académicas y constante renovación, cursos obligatorios y la efectividad se logra con la revalidación o acreditación de estudios cursados en otras instituciones. Existe libertad de cátedra para incorporar, reformular, reducir o ampliar contenidos educativos, incluir la utilización de nuevas tecnologías de información y comunicación, creación de ambientes que favorezcan los aprendizajes. Se sustenta este punto con la posición de Fernández (2004) quien puntualiza “atender las necesidades a las necesidades de formación de los estudiantes ante todo, así como permitir la adaptación y mejoramiento permanentes en los diferentes niveles de cambio en el sistema seguimiento del impacto de los mismos” (p. 219).
De acuerdo con esta explicación el principal desafío de la flexibilidad curricular es asumir cambios en los procesos, tecnologías, estrategias de desarrollo y evaluación curricular, la posibilidad de transferencia de un curriculum a otro o de una institución a otra en un mismo país y en países distintos. Las regulaciones o normas y procedimientos representan un obstáculo para la flexibilidad del currículo, tendencia ésta que todavía se debe valorar.
4.      Por su parte la hibridación o convergencia de especialidades y a la profundización en las herramientas intelectuales es la cuarta tendencia internacional en reformas educativas. La hibridación combina y convierte el saber en nuevos campos especializados. De forma que tiene como efecto la conformación de nuevas disciplinas y la desaparición de algunas existentes, todo ello debido a la evolución de los campos del saber al incrementarse el patrimonio cognoscitivo en un ámbito del conocimiento promoviendo la emergencia de campos, subcampos, áreas, nichos de saber.
Sin embargo, puede ocurrir, según Barreto (s/f):

la desaparición de unas disciplinas, por la evidencia de baja coherencia interna, la escasa investigación o insuficientes publicaciones y, en consecuencia, baja producción de conocimiento; o la creación de nuevas disciplinas a partir de las extinguidas, pero también por combinación con otras ramas del saber y la aparición de conocimientos relevantes que le otorguen ese carácter.

            Surge la especialización de las disciplinas en un proceso dinámico justificada por la desaparición de disciplinas y la emergencia de nuevos conocimientos.  Interesante es la noción de metacurriculum cuyo énfasis en la formación de los estudiantes en estrategias de aprendizaje, el desarrollo de sus capacidades de pensamiento, el desarrollo de actitudes y motivación orientadas al estudio y a la investigación, la adquisición de habilidades complejas, la aparición de estrategias de cooperación y autogestión del aprendizaje, la toma de decisiones y la solución de problemas como nuevas maneras de tratar los problemas educativos para el aprender a aprender significativamente.
Resalta el empoderamiento de las personas en lo intelectual, lo humano y lo social mediante actuaciones de los agentes educativos e incluso proyectos, los programas de fortalecimiento, las tutorías, el aprendizaje situado en escenarios reales, el servicio a la comunidad, sobre la concepción del aprendizaje experiencial y mediado y de la solución de problemas con relevancia interdisciplinar y social.
5.      Precisamente, las visiones inter, multi y transdisciplinares en el curriculum es la quinta tendencia con dos perspectivas: una que refiere los temas o ejes transversales, ideas y experiencias españolas, y contemplada en los currículos latinoamericanos pensados en el fortalecimiento ético del curriculum, el desarrollo humano integral y la formación de personas comprometidas con sus entornos social, educativo, entre otros. La segunda perspectiva consiste en la inclusión de estos ejes transversales al plan de estudios en los diferentes cursos y actividades.
6.      La adopción y uso de las TIC en la educación es la sexta tendencia. La tecnología participa de la sociedad y la cultura no solo para obtener de información sino también ejerce un rol de importancia en los procesos educativos. Esto último difiere de la tecnoadicción que responde a casos de dependencia y alienación separados de los fines educativos. Lo central es sopesar las ventajas de estas tecnologías y su óptimo aprovechamiento en la educación.
7.      La séptima tendencia es la promoción del desarrollo humano, así como al fortalecimiento de la dimensión ética, ofrecer una formación integral a la persona, en búsqueda y el logro de mayor bienestar, responsable de su destino y haga aportes a la sociedad y su avance. Se trata de la incorporación en los currículos de estrategias para que cada persona metacognitivamente entienda como se produce su aprendizaje, identifique y potencie sus posibilidades, reconozca sus limitaciones y haga uso efectivo de las habilidades particulares en cada situación de toma de decisiones o ante la solución de problemas.
8.      La tendencia a elaborar currículos que incorporen la pedagogía por proyectos es la octava. La pedagogía desde esta perspectiva es un campo social e interdisciplinario que debe posibilitar la reflexión sistemática y crítica de los procesos que se viven en el ámbito escolar. La pedagogía sustentada en proyectos motiva a la investigación y la discusión permanente derivándose de ellas el enriquecimiento en el tratamiento de soluciones a problemas de tipo personal, pedagógico y socioeducativos.
9.      Con carácter altamente inclusivo expresado en la formación para el compromiso social y programas para la población excluida del sistema educativo se evidencia una novena tendencia. Tales programas que se desarrollan en escenarios no convencionales se traducen en las políticas de extensión universitaria, los programas y proyectos de voluntariado y ayuda técnica a discapacitados, farmacodependientes, víctimas de la violencia, los programas dirigidos a comunidades rurales, las nuevas estrategias educativas de masificación y atención a poblaciones marginadas, entre otras.  Estos rasgos impregnan los curricula de una fundamentación socio-comunitaria, experiencias reales para el docente, consolidación de su práctica pedagógica, su dominio en un campo del saber y trascender el carácter informativo.
10.  La incorporación de manifestaciones del curriculum oculto al curriculum en acción representa la novena tendencia. El curriculum en la forma de planes y programas constituye el curriculum prescrito o formal más los lineamientos oficiales  derivados de su proyecto educativo institucional. Según la autora ya mencionada por diversas razones se origina una situación caracterizada por la complejidad al existir una separación entre el curriculum formal y el curriculum real. En relación con esta tendencia, es relevante lo que afirma Torres (2005) “Este curriculum juega un papel destacado en la configuración de unos significados y valores de los que el colectivo docente y el mismo alumnado no acostumbran a ser plenamente conscientes”. Se deduce por tanto la valoración en el marco de las denominadas teorías de la reproducción de este corpus teórico y su aporte a la transformación y mejora de las condiciones de vida de la comunidad perteneciente al área de confluencia de la institución educativa.
11.  La última tendencia explicitada por Barreto consiste en la revisión permanente de las ofertas de titulación en las universidades y el perfil de quienes se forman. Con esto quiere significar que desde la necesidad de revisar institucional y periódicamente la ofertas de carreras y especialidades, los títulos que se otorgan y el perfil en correspondencia con los cambios en los ámbitos del conocimiento. La internacionalización del conocimiento y los avances en la ciencia y la tecnología obligan a la actualización y adecuación pertinente.
Considerando lo antes planteado en el referente legal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) existe vinculación con las distintas experiencias curriculares que se han puesto en práctica en el país. En su artículo 102 se refiere a el respeto a todas las corrientes del pensamiento para desarrollar el potencial creativo de cada ser humano, el ejercicio pleno de su personalidad, lo ético del trabajo y la educación, la participación, la transformación social e identidad nacional desde las perspectivas latinoamericana y universal es la referencia fundamental de tales reformas curriculares en el ámbito educativo venezolano.
A modo de balance y sobre la base de esta afirmación se evidencia la aplicación y desarrollo de las visiones de currículo distintas en distintas épocas o momentos históricos. Se vislumbra incluso una convivencia desde el eclecticismo de propuestas o enfoques curriculares. En otros momentos una tendencia curricular predomina sobre otra orientando el proceso educativo desde una ontología, epistemología y metodología específicas.
La educación integral, de calidad e inclusiva en la misma Carta Magna en su artículo 103 demanda una tarea ineludible desde la perspectiva histórica para ello se invita a reflexionar: ¿Cuáles han sido las tendencias o reformas curriculares predominantes en la educación venezolana? ¿Cuál es la relevancia de considerar la perspectiva histórica, política, económica y social en el estudio del desarrollo del currículo en Venezuela? ¿Para qué es importante estudiar y analizar las relaciones entre teoría, investigaciones curriculares y las prácticas actuales?
Ante lo expuesto, se dimensiona el valor que posee la evaluación curricular. Según Posner (2001) al describir y analizar la evaluación curricular y sus propósitos sostiene que “es proporcionar información para tomar decisiones sobre los individuos y el currículo” aclara que hay decisiones sobre los individuos, decisiones curriculares, métodos para evaluar individuos y currículos además de incluir lo concerniente a la información resultante de la evaluación de los currículos (p. 240).
REFERENCIAS:

  Barreto de Ramírez, N. (s/f). Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio
                 educacional. UPEL-Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la
          República Bolivariana de Venezuela N° 36860 (Extraordinaria) diciembre 30.1999.

 Fernández, A. (2004). Universidad y currículo en Venezuela: Hacia el Tercer Milenio.
Venezuela: UCV, Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades
 y Educación.

Kemmis, S. (1998). El currículum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid:
               Ediciones Morata, S.L.

Posner, G.( 2002) Análisis del curriculo. Bogotá: Mc Graw Hill.
Torres, J. (2005). El curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata, S.L.


No hay comentarios:

Publicar un comentario